Adéntrate en la naturaleza en el Sendero Cuevas del Buitre PR-MU 35 en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, Murcia.
|

Explora la Biodiversidad en el Sendero Cuevas del Buitre PR-MU 35

Si estás buscando una experiencia de senderismo que te permita explorar la biodiversidad y la geodiversidad, el Sendero Cuevas del Buitre PR-MU 35 es una elección excepcional en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, específicamente en el Parque Municipal Majal Blanco.

Características del sendero:

  • Tipo: Circular
  • Distancia: 6,2 kilómetros
  • Tiempo estimado: 2,5 horas
  • Dificultad: Media
  • Desnivel: 250 metros
  • Edad recomendada: +8 años
  • Inicio: Plaza de las Moreras (cerca de la urbanización de Torregüil)

Este sendero ofrece una experiencia única en la que recorrerás una variedad de ambientes con paisajes, flora y fauna distintos. Comenzarás en un entorno semiárido, donde podrás observar formas curiosas creadas por la erosión del agua. A medida que avanzas, llegarás a los roquedos, hogar antiguo del buitre leonado y ahora utilizado como posadero por otras aves. Luego, te adentrarás en un bosque mediterráneo, acompañado por el canto de sus pequeños habitantes. Finalmente, regresarás a través de una rambla con rocas diversas, donde es fácil encontrar huellas de animales como el zorro o el jabalí.

Para disfrutar de esta ruta de manera segura y cómoda, se recomienda llevar una gorra, calzado cómodo, ropa de abrigo, agua y algo para comer.

Itinerario:

  • Rambla de las Cuevas del Buitre
  • Rincones de Alcaraz
  • Cuevas del Buitre
  • Camino Viejo del Majal Blanco
  • Rambla de las Cuevas del Buitre

El sendero comienza en el estacionamiento de la Plaza de las Moreras, desde donde retrocederás unos metros hasta el inicio de la ruta, marcado en el mapa al final de este artículo.

El recorrido inicial transcurre por un camino de margas arcillosas que sigue paralelo a la rambla de las Cuevas del Buitre. En un punto, se cruza con el Sendero Local SL-MU 15 y más adelante con el PR-MU 52 Sendero del Barranco Blanco. Continúa por el camino entre jaras albaidas y pinos. En un cruce, toma el camino secundario que se convierte en una senda que te llevará a las Cuevas del Buitre.

Al cruzar el cauce del barranco, llegarás a una carretera que te llevará al Aula de la Naturaleza del Majal Blanco. En un cruce de caminos, desciende hacia la Plaza de las Moreras y toma una pista forestal que te llevará de vuelta a la rambla de las Cuevas del Buitre. Desde allí, regresa al punto de inicio.

Destacados del recorrido:

Acueducto: El sendero comienza en una zona con margas como sustrato geológico. La escasa vegetación junto con las precipitaciones torrenciales generan un relieve abarrancado característico y surcos, regatos y cárcavas. Junto al camino que bordea la Rambla del Buitre por su margen izquierda, verás una construcción con un arco, sobre el cual pasa la antigua canalización del agua de los Chorreones del Buitre.

Escobas de Bruja: En la senda que conduce a las Cuevas del Buitre, notarás un suelo de color rojo debido a la abundancia de arcillas. Aquí, aparecen los primeros pies de carrasca. Además, algunos pinos muestran “escobas de bruja”, que son malformaciones en los vasos conductores de savia que provocan un desarrollo desmesurado de hojas.

Hitos del Majal Blanco: Al alcanzar una altitud de 450 metros, atravesarás un paisaje alomado sin árboles donde domina el albaidar. Aquí, dos árboles de gran envergadura, un algarrobo y una carrasca, señalan una zona de interés para observar los hitos más relevantes del relieve del Majal Blanco.

Las Cuevas del Buitre: Estas cuevas, formadas por rocas calizas, son elementos destacados en el paisaje del Majal Blanco. Antiguamente, fueron utilizadas como área de posadero y nidificación del Buitre Leonado antes de que se extinguieran de la zona. Hoy en día, muchas aves las utilizan como posadero.

Vistas Panorámicas: La ruta incluye un tramo de carretera asfaltada donde se encuentra un suelo rojo considerado un paleosuelo de más de cinco millones de años. Desde la pista forestal, puedes desviarte hacia El Quemao para disfrutar de una magnífica panorámica del paisaje, incluyendo la Vega del Guadalentín y las sierras interiores.

Adéntrate en la naturaleza en el Sendero Cuevas del Buitre PR-MU 35 en el Parque Regional El Valle y Carrascoy, Murcia.

La pista forestal desciende entre taludes de argilitas muy fragmentadas y cruza la carretera asfaltada antes de llegar a la Rambla del Buitre, la más larga de El Majal Blanco. En esta zona, la vegetación incluye baladres, rosales silvestres y siscas, debido al mayor grado de humedad del suelo. Finalmente, llegarás de nuevo al punto de partida después de cruzar la rambla y encontrar los restos del antiguo caño que te indicarán que estás cerca del inicio del sendero.

¡Embárcate en esta emocionante aventura y descubre la riqueza de la biodiversidad y geodiversidad en el Sendero Cuevas del Buitre PR-MU 35!

Puede que te interesen estos otros planes de turismo activo en la región de Murcia:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *