¿Qué sitios no debes perderte en la Región de Murcia? I Parte
Murcia, la eterna desconocida, te sorprenderá por su orografía variada y sus rincones escondidos. Playa, montaña, tradición; descubre esta primera entrega de los lugares que no puedes perderte si viajas a Murcia.
El Valle de Ricote
Se trata del “Valle de Ricote”, con el propio Ricote, Archena, Ojós, Ulea, y Villanueva del Rio Segura como puntos de referencia
Cierto es que para hacer el recorrido a pie puede resultar un poco agotador, y más si vais con peques, por lo que yo aconsejo el coche e ir visitando los diferentes puntos que conforman este pintoresco y fascinante espacio (Balneario de Archena, Salto de la novia, etc.)
De igual modo podríamos disfrutar haciendo un poco de ejercicio en bici, en barco con un divertido descenso por el Rio Segura, o hasta en burro. Sí, sí, habéis oído bien, existen empresas en la zona que te permiten visitar el Valle a lomos de este entrañable animal.
Adentrándonos un poco más al norte existe una joya oculta, metida en mitad de la montaña, y a la cual yo guardo un cariño muy especial, puesto que es el lugar de procedencia de mi familia materna.

El Santuario de Calasparra
Se trata de “El Santuario de Calasparra”. Este es un sitio realmente sorprendente, no solo por el Santuario en sí, que es algo excepcional, sino por el emplazamiento en el que se encuentra ubicado, justo a escasos metros del Río Segura, y protegido por una frondosa vegetación. Y ya que estamos allí no podemos perder la ocasión de visitar “Las cuevas del puerto” y comernos un buen “Arroz y conejo” en alguno de los numerosos restaurantes de la zona.

Las Puertas de Moratalla
Otro de los puntos de obligada visita a pocos kilómetros, es “Las Puertas de Moratalla”. Sé que la mayoría de vosotr@s las conocíais ya, pero si os hablo de “Las cuevas de Zaén y Bajil,” ¿Cómo se os queda el cuerpo? Pues seguramente como a mí hasta hace apenas dos años, cuando tuve el grandísimo placer de ir a visitarlas con mi pareja y los pequeños, en un viaje inolvidable.
En el llamado “Cerro de las Víboras” se encuentra oculto este yacimiento arqueológico de gran importancia para nuestra Región, donde podemos encontrar los restos de las viviendas de las personas que habitaban el paraje, árboles centenarios, e incluso un Dolmen funerario que todavía se mantiene en pie y en muy buen estado de conservación.
Yo he de reconocer que jamás había oído hablar de esta zona, seguramente sea mi culpa, pero considero que se debería hacer un esfuerzo por parte de la Comunidad y dar un poco más de visibilidad a todos estos paraísos interiores que se hayan ocultos y un poco alejados de lo que es el núcleo central.

El poblado de la Bastida
Puesto que estamos hablando de este tipo de poblados primitivos, y si eres un friki de la cultura antigua como soy yo, no te puedes perder “El poblado de la Bastida” en Totana, y “La Almoloya” entre Pliego y Mula, pertenecientes a la cultura Argárica (2.200 a.c y el 1550 a.c) y que conforman unos de los yacimientos arqueológicos más notables, no sólo de España, sino de Europa.
Todo un privilegio que podamos contar con algo tan antiguo y en ese estado tan magnifico de conservación. Pensareis que igual exagero, pero es que nos vamos a Stonehenge, a miles de kilómetros, para ver un monumento funerario, o un calendario solar, o lo que fuera aquello, cuando a escasa distancia tenemos un poblado en perfectas condiciones de la misma antigüedad y de una notable importancia.

El Castillo de Caravaca
Discusiones aparte, si nos desplazamos un poco al norte, daremos con uno de los Castillos/Fortalezas más bonitos de España, y también mejor conservados, y además uno de los cinco lugares Santos para el cristianismo junto con de La Catedral de Santiago de Compostela, Santo Toribio de Liébana, Jerusalén y Roma. ¿Sabéis ya a qué me refiero? Efectivamente, al “Castillo de Caravaca”.
Y si además tenéis la suerte de poder disfrutar con los conocidos “Caballos del vino” pues fantástico. Y fantástico e imprescindible también es gozar de esos pintorescos paisajes que se pueden ver desde la ciudad vecina de Cehegín, donde además podremos contemplar pinturas rupestres con una antigüedad superior a 4.400 años….casi nada.

Calasparra
Hablando de vino, y ya que me he quedado con hambre al hablar de Calasparra y su arroz bomba, qué mejor forma de poner punto y final que irnos a Jumilla, Yecla, o Bullas y hacer una cata de vinos por alguna de las famosas bodegas de la zona, y ya de paso disfrutar de los numerosos monumentos que pueblan dichas ciudades. Aunque aconsejo el orden inverso, ya que sino la subida al castillo se puede hacer muy cuesta arriba jajaja.
Pensareis que tengo predilección por la montaña, pero es que tal y como dice la canción de nuestros paisanos, “Second”, se tratan de rincones exquisitos todos ellos, y al estar uno al lado del otro me es imposible pasar sin mencionarlos…
Pero viendo que me quedo ya sin espacio en el ordenador, y que no he nombrado ni la mitad de lo que me hubiera gustado, lo voy a dejar aquí, pero os aseguro que para la próxima entrega, continuaré con mi listado de “actividades y lugares imprescindibles de la Región”.
Todo lo que comento en este artículo es, por supuesto, extrapolable a cualquier sitio de la geografía española, ya que he tenido la gran suerte de vivir en diferentes ciudades españolas y puedo decir que tenemos auténticas maravillas repartidas por todo el territorio nacional.
